Memoria

Democracia y ampliación de derechos

La recuperación y permanencia de la democracia en Argentina implantó, como uno de sus pilares, el ejercicio y la construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden institucional entre 1976 y 1983 e instauraron el terrorismo de Estado.

Los principios de memoria, verdad y justicia y el reclamo por la soberanía argentina en las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur alimentaron las luchas de la sociedad durante estos 40 años y fueron materia de decisiones políticas de los diversos Gobiernos democráticos.

En el año 2003 se anularon las leyes de Obediencia Debida y Punto Final sancionadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín, y así se reabrieron los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Por otra parte, en 2006 se declararon inconstitucionales los indultos a los responsables del terrorismo de Estado que habían sido otorgados por el gobierno de Carlos Menen.

Con respecto a los reclamos por soberanía, a partir de 2004 el Estado argentino, con apoyo de otras naciones, consiguió que la “Cuestión de las Islas Malvinas” figure en la agenda permanente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, y que pueda ser tratada previa notificación de un Estado miembro.

Videos recomendados

Canal Encuentro

Videos recomendados

Pakapaka

Videos recomendados

Deportv

Vuelta al juego. Memoria, Deporte y Derechos Humanos

Uno de los ocho micros de Vuelta al juego: la final del campeonato mundial de vóley en octubre de 1982, en el Luna Park.