40 años de democracia

La Democracia y la escuela

La escuela, en cuanto parte de la sociedad, siempre está atravesada por las transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales.

Desde 1983 hasta el presente, la escuela argentina vivió los vaivenes de la vida democrática. La Ley Federal de Educación de 1993 -que transfirió las escuelas de gestión estatal nacional al ámbito de las provincias- o la Ley de Educación Nacional del año 2006 -que amplió los niveles obligatorios y sentó las bases para la regulación de la formación docente- fueron solo algunos de los cambios significativos vividos en estos años. También, a la hora de recorrer la vida de las escuelas durante estos 40 años, es necesario mencionar factores tan diversos como las transformaciones curriculares o las condiciones con las que contaron docentes y estudiantes en las aulas. 

Pero si hubo algo constante en todos estos años en relación con la escuela fue que esta se convirtió, desde un inicio, en el ámbito de formación de ciudadanos y ciudadanas. Aprender a argumentar, a debatir, a compartir criterios de funcionamiento, a respetar consensos, a proponer iniciativas para mejorar la cotidianidad escolar fueron contenidos de enseñanza transversales, abordados en cada clase y en cada instancia de la vida institucional.

Los consejos escolares, los centros estudiantiles, los actos en los que se repregunta por el pasado para resignificarlo en el presente son también entramados escolares con los que se va tejiendo la vida democrática de infancias y juventudes.

Las/Los invitamos a recorrer algunas experiencias de participación democrática estudiantil en las que alumnas y alumnos se preguntan por el sentido de la escuela, crean una comunidad a partir de ella o revisitan el pasado reciente y colaboran en la restitución de identidades apropiadas por el terrorismo de Estado perpetrado por la dictadura que antecedió a los 40 años de democracia que hoy conmemoramos. 

Espacios de transformación

Aprender a argumentar, a debatir, a compartir criterios de funcionamiento, a respetar consensos, a proponer iniciativas para mejorar la cotidianidad escolar fueron contenidos de enseñanza transversales, abordados en cada clase y en cada instancia de la vida institucional.

Videos recomendados

MasDemocracia

Sugerencias para el aula


Nivel Secundario

La conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida es una oportunidad para trabajar con las y los estudiantes del nivel secundario una historia que no fue lineal. Al interior de este lapso de tiempo se sucedieron acontecimientos que ampliaron ciudadanía y derechos, pero también existieron períodos caracterizados por la exclusión económica y social de amplios sectores de nuestra población. Aquí se presentan algunas sugerencias para trabajar con los materiales de Encuentro y DeporTV en las aulas de la escuela secundaria y reflexionar con las y los estudiantes sobre el significado de la democracia, su centralidad para garantizar la vida en común y, también, preguntarse por los derechos que aún faltan conquistar.

Descargar guía

Continúa leyendo

Acontecimientos Históricos

Acontecimientoshistóricos

Ver más

Democracia y ampliación de derechos

Ver más