Géneros

Democracia y ampliación de derechos

A lo largo de la historia, determinadas identidades de género padecieron sufrimiento, injusticia y violencias. Las injustas diferenciaciones fueron el resultado de construcciones sociales inscriptas en relaciones de poder, que generaron opresiones, privilegios y ciudadanías desiguales.

Durante los 40 años de democracia, los feminismos y las comunidades LGBTIQ+, mediante reclamos y luchas, consiguieron la igualdad de derechos y la ampliación de ciudadanía plena a mujeres y diversidades.

En este sentido, la sanción de la ley de Educación Sexual Integral en el año 2006 resultó clave para instalar la reflexión acerca de estos temas en todos los niveles educativos y escuelas del país.

Por otra parte en 2010 se sancionó la llamada “Ley de matrimonio igualitario” que permite el matrimonio entre personas de un mismo sexo, y en 2012 la ley que establece el derecho a la identidad de género de las personas. En 2020 el Estado avanzó en la protección de derechos de las diversidades a través de la sanción de la ley que establece que las personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad, deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los cargos.

Por último, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, sancionada el mismo año garantiza la interrupción del embarazo en el sistema de salud como derecho si una persona con capacidad de gestar así lo elige.

Videos recomendados

Canal Encuentro

Videos recomendados

Pakapaka

Videos recomendados

Deportv