Géneros
Democracia y ampliación de derechos
A lo largo de la historia, determinadas identidades de género padecieron sufrimiento, injusticia y violencias. Las injustas diferenciaciones fueron el resultado de construcciones sociales inscriptas en relaciones de poder, que generaron opresiones, privilegios y ciudadanías desiguales.
Durante los 40 años de democracia, los feminismos y las comunidades LGBTIQ+, mediante reclamos y luchas, consiguieron la igualdad de derechos y la ampliación de ciudadanía plena a mujeres y diversidades.
En este sentido, la sanción de la ley de Educación Sexual Integral en el año 2006 resultó clave para instalar la reflexión acerca de estos temas en todos los niveles educativos y escuelas del país.
Por otra parte en 2010 se sancionó la llamada “Ley de matrimonio igualitario” que permite el matrimonio entre personas de un mismo sexo, y en 2012 la ley que establece el derecho a la identidad de género de las personas. En 2020 el Estado avanzó en la protección de derechos de las diversidades a través de la sanción de la ley que establece que las personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad, deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los cargos.
Por último, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, sancionada el mismo año garantiza la interrupción del embarazo en el sistema de salud como derecho si una persona con capacidad de gestar así lo elige.
Videos recomendados
Canal Encuentro
Ser Estar
Historias de ficción sobre algunos de los ejes conceptuales de la ESI: los vínculos amorosos, el sexo, los cuidados, el cuerpo, el embarazo, los afectos. La actriz Maite Lanata protagoniza estas historias de conflictos relacionados con el deseo y los derechos.
Ley pareja
El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.
No binario
Hubo dos leyes que cambiaron el mundo de las disidencias: la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. Tirando del hilo de esta historia, Carolina Unrein, una mujer trans, escritora y actriz, llega a Tierra del Fuego, donde en 2009 se celebró el primer matrimonio de una pareja gay y recientemente comenzó a aplicarse el cupo laboral trans en las instituciones públicas. Carolina indaga, desde el fin del mundo y en primera persona, este recorrido por las conquistas y derechos de los colectivos LGTBIQ+.
Videos recomendados
Pakapaka
La Asombrosa Excursión de Zamba a la Lucha de las Mujeres Latinoamericanas
Zamba emprende una apasionante travesía en globo a través de América Latina junto a Rigoberta Minchú, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Amalia Villa de la Tapia y otras importantes mujeres de nuestra historia. Contemplando nuestro continente como un tablero de juego, el fin será sortear obstáculos de todo tipo para lograr objetivos como el derecho a la igualdad, el derecho a la educación, a la ciudadanía o el derecho al voto. Conoceremos más sobre la asombrosa vida de María Eva Duarte.
Inventar Pakapaka pregunta: Mara Gómez
Inventar Pakapaka pregunta, una serie de entrevistas a distintas personalidades realizadas exclusivamente por niños y niñas. En esta temporada todos los entrevistados y entrevistadas están relacionados/as desde distintas aristas con la temática de la identidad.
Inventar Pakapaka pregunta: Sol Despeinada
Inventar Pakapaka pregunta, una serie de entrevistas a distintas personalidades realizadas exclusivamente por niños y niñas. En esta temporada todos los entrevistados y entrevistadas están relacionados/as desde distintas aristas con la temática de la identidad.
Videos recomendados
Deportv
ORGULLO + | Historias que inspiran un deporte más diverso e inclusivo
En esta serie deportistas de distintas disciplinas relatan sus experiencias disidentes proponiendo que el deporte sea más diverso e inclusivo.
Un Minuto de silencio
¿Qué cantamos cuando vamos a la tribuna? ¿Se puede deconstruir la cultura del aguante? Iván Noble llega para pensar la música del fútbol. El disparador de esta serie es la canción de cancha: una canción que viene de otro lado, que puede ser del rock argentino de los setenta, la cumbia santafesina, el carnaval de Brasil o un jingle publicitario. Lo importante es que esa canción –en general un hit—, así como llega, se transforma: se cambia la letra y se empieza a cantar a coro en todos los estadios.