Diversidad lingüística y cultural

Democracia y ampliación de derechos

Durante gran parte de su existencia, el Estado nacional argentino invisibilizó la matriz multilingüística y pluriétnica de la nación, en especial, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de un país imaginado como homogéneo y monolingüe.

A lo largo de las últimas cuatro décadas, las luchas de los pueblos originarios por el acceso a la tierra y la preservación de sus identidades culturales promovieron algunas de las medidas que -si bien no fueron suficientes- incluyeron a los integrantes de las comunidades indígenas como sujetos plenos de derechos y parte constitutiva de la nación. La creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, en 1985, y la incorporación de la modalidad de educación intercultural bilingüe, en el año 2006, fueron algunas de esas instancias tendientes a visibilizar la matriz pluriétnica y el multilingüismo de Argentina.

Videos recomendados

Canal Encuentro

Videos recomendados

Pakapaka